Aceite tan valioso como el oro: historia a través del prisma del "líquido dorado"
- ¿Qué es el aceite de oliva?
- ¿Cómo reconocer un aceite de oliva de alta calidad?
- Oliva - el secreto de la salud
- Aceite de oliva en la cocina
Durante milenios, los habitantes de la cuenca del Mediterráneo han cultivado olivos y utilizado sus frutos en su vida diaria. En la cocina de entonces se usaban aceitunas y aceite de oliva. El aceite y las hojas del olivo tenían un poder terapéutico para las sociedades antiguas. Y cuando era necesario perdonar a los dioses, se ofrecían aceite de oliva o aceitunas como regalo.
Los griegos han confiado en el aceite de oliva durante miles de años. En Creta, el sur del Peloponeso, las islas del Egeo y muchas otras regiones, el aceite de oliva era un producto exclusivo utilizado para cocinar. El amado olivo, bendecido por el mismo dios, es considerado un árbol sagrado a los ojos de los griegos.
Grecia es la cuna. Es muy probable que el primer cultivo de olivos se realizara en las islas griegas de Santorini y Nisyros. Allí se descubrió un fósil de un olivo de aproximadamente 60.000.000 años. Sin embargo, se acepta generalmente que Creta es la isla donde se establecieron los primeros olivares.
¿Qué es aceite de oliva?
Los olivos provienen de la región del Mediterráneo. Sin embargo, hoy en día también se encuentran en Australia y América. Allí se cultivan muchas variedades de aceitunas que solo pueden usarse para la producción de aceite de oliva, mientras que otras son mejores para comer (estas suelen ser más grandes). También hay algunas que funcionan en ambos roles.
Las flores de los olivos florecen en primavera (abril - mayo) y poco después comienzan a crecer los frutos. Al principio son de color verde claro, para madurar a finales de agosto. El tiempo de maduración puede variar según la variedad, pero generalmente es a finales de agosto.
El aceite hecho de aceitunas es su jugo natural, es un líquido puro que se obtiene mecánica o naturalmente. El jugo se encuentra en el pericarpo, la parte carnosa del fruto.
¿Cómo reconocer un aceite de oliva de alta calidad?
- Color – no es un criterio que siempre nos dé la respuesta deseada. Un buen aceite de oliva debe variar en color desde el verde hasta el dorado amarillento. Es verde cuando predomina la clorofila en el aceite, mientras que cuanto más caroteno haya, más se acerca el aceite a un color amarillo dorado.
- Sabor y aroma – la temperatura ideal del aceite para la prueba es de 28 °C. El agradable aroma y sabor afrutado demuestran la buena calidad del aceite. Si percibe un olor desagradable a tierra o incluso a moho, debe evitar ese aceite.
- Contenido de ácido – se considera que el aceite de oliva no debe superar un contenido de ácido oleico del 3,3 % en 100 g de aceite. De hecho, el aceite de oliva que supera el 1 % no se considera de alta calidad. Este parámetro a menudo se indica en la etiqueta y es relativamente fácil verificar el contenido de ácido de los aceites. Los de la gama alta de aceite de oliva no superan el 0,3 % de ácido. Para que el aceite de oliva lleve la denominación extra virgen en su nombre, no debe superar un contenido de ácido del 0,8 %.
- La oxidación es una de las causas más comunes del deterioro del aceite. Las condiciones de almacenamiento (luz o oxígeno) pueden provocar oxidación. Esto hace que el aceite pierda calidad.
Aceituna - el secreto de la salud
El aceite de oliva debe actuar como un escudo que protege nuestra salud. Cada vez más investigadores confirman el efecto positivo del aceite de oliva en nuestro cuerpo:
- colesterol malo - el consumo de aceite de oliva reduce, a diferencia de otras grasas, la concentración de LDL ("colesterol malo") en la sangre, sin disminuir el nivel de HDL ("colesterol bueno"),
- Triglicéridos - El aceite de oliva reduce comprobablemente el nivel de triglicéridos en la sangre. La acumulación de colesterol malo en la sangre debido a los triglicéridos puede bloquear las arterias que suministran oxígeno al cerebro y al corazón.
- Hipertensión - El aceite de oliva reduce la presión arterial (sistólica y diastólica). Por lo tanto, disminuye el riesgo de un infarto de miocardio,
- Cáncer – Los estudios muestran que el consumo de aceite de oliva puede ralentizar el desarrollo del cáncer de mama u otros tipos de esta enfermedad. Una dieta equilibrada con aceite de oliva y verduras puede reducir el riesgo de cáncer hasta en un 75 %.
- Sistema digestivo - Los investigadores confirman que el aceite de oliva protege contra el cáncer de estómago, mejora la función del hígado y puede ayudarle a eliminar sustancias tóxicas.
- artritis reumatoide – el consumo de aceite de oliva reduce la probabilidad de que este síntoma aparezca hasta en un 75 %. Especialmente con una dieta equilibrada y el consumo de pescado,
- Diabetes – El aceite de oliva también debe ser consumido por personas con diabetes.
Aceite de oliva en la cocina
El aceite de oliva ha sido un componente esencial de la alimentación desde la antigüedad. El mundo culinario antiguo utilizaba las cualidades del aceite de oliva, entre otras cosas, para preparar pescado, queso o verduras.
El conocimiento sobre el aceite de oliva es hoy en día muy amplio. Sabemos cómo afecta a nuestra salud y sabemos para qué podemos usarlo. Su aplicación es extremadamente amplia. Se utiliza para conservar verduras o mariscos. Las salsas y dips con aceite de oliva son extremadamente frescos y combinan perfectamente con ajo, nueces, queso, almendras, pepinos e incluso aguacates. En la cocina mediterránea tradicional, el aceite de oliva es perfecto para cocinar carne, mariscos, pescado o verduras. Enriquece perfectamente las ensaladas deliciosas. Muchos dulces también se preparan a base de aceite de oliva: pastel de zanahoria, pastel de nuez, baklava tradicional, pastel de miel o de naranja. También existen aceites aromatizados (con ajo, romero, hierbas de Provenza, albahaca, etc.) que son un gran complemento para las ensaladas.
LA ELECCIÓN DEL EDITOR
Dátiles secos 1 kg BIOGO
- €4,21
€4,95- €4,21
- Precio unitario
- / por
Semillas de girasol peladas 1 kg BIOGO
- €3,04
€3,57- €3,04
- Precio unitario
- / por
Almendras 1 kg BIOGO
- €11,69
€13,75- €11,69
- Precio unitario
- / por
Mango deshidratado orgánico 400 g BIOGO
- €10,99
- €10,99
- Precio unitario
- / por
Nueces 800 g BIOGO
- €8,65
€10,18- €8,65
- Precio unitario
- / por
SEMILLAS DE GIRASOL PELADAS ORGÁNICAS 1 KG BIOGO
- €4,44
€5,22- €4,44
- Precio unitario
- / por
Copos de avena 800 g BIOGO
- €2,34
€2,76- €2,34
- Precio unitario
- / por
Coco rallado orgánico 1 kg BIOGO
- €10,07
- €10,07
- Precio unitario
- / por
Bolsa #changezbiogo Algodón v.2
- €4,02
- €4,02
- Precio unitario
- / por
Sémola de trigo sarraceno sin pelar 1 kg BIOGO
- €2,81
€3,31- €2,81
- Precio unitario
- / por