¿Qué propiedades tienen las alcaparras y cómo podemos usarlas en la cocina?
Contenido:
- Características de las alcaparras
- Contraindicaciones para el consumo de alcaparras
- ¿Cómo se usan las alcaparras en la cocina diaria?
Las alcaparras son los capullos florales secos y cerrados de una planta llamada alcaparro ( Capparis) . spinosa L. ). En la cocina, actúan como una especia aromática con un sabor sumamente intenso. Provienen principalmente de la región mediterránea, el Medio Oriente y las regiones tropicales de Asia, así como de Australia. Son un ingrediente culinario indispensable en recetas tradicionales de la cocina mediterránea, francesa e italiana. Sin embargo, los beneficios culinarios no son los únicos beneficios de estas especias verdes encurtidas y discretas. Las alcaparras también son una fuente de nutrientes valiosos.
Características de las alcaparras
Anteriormente, las alcaparras se utilizaban en la medicina tradicional popular debido a sus propiedades beneficiosas para la salud. Se empleaban principalmente como antirreumáticos y apoyaban el funcionamiento adecuado del hígado y del sistema digestivo, eliminando la sensación de estómago lleno. Actualmente, a las alcaparras también se les atribuye un efecto diurético, mucolítico y estimulante del metabolismo. Además, proporcionan al cuerpo las vitaminas A, C y K. Las alcaparras se caracterizan por un contenido especialmente alto de polifenoles, es decir, antioxidantes como kaempferol, quercetina y rutina. La rutina no solo sella y fortalece los vasos sanguíneos, facilitando así la absorción de nutrientes, sino que también ralentiza la oxidación de la vitamina C, prolongando su efecto. Es un antioxidante que ralentiza los procesos de envejecimiento del cuerpo. Estas pequeñas flores de alcaparra sin abrir contienen además mucho magnesio, potasio y sodio.
Las alcaparras se recomiendan especialmente a las personas que tienen problemas con el sistema digestivo, incluida la hígado. Ayudan a reducir los gases, aliviar las molestias intestinales y regular el metabolismo. Gracias a su alto contenido en antioxidantes, las alcaparras también tienen un efecto positivo en la circulación. Además, son muy bajas en calorías y, por lo tanto, pueden utilizarse en dietas de reducción. Sin embargo, tenga en cuenta que las alcaparras aumentan el apetito.
Contraindicaciones para el consumo de alcaparras
Aunque sin duda es una delicia saludable, no todos pueden comer alcaparras, ya que además de muchos ingredientes valiosos, también aportan bastante sodio, lo cual no se recomienda para personas con hipertensión arterial y enfermedades cardíacas, personas con una dieta baja en sodio, personas con osteoporosis, así como para personas con edemas y retención de líquidos en el cuerpo.
¿Cómo se usan las alcaparras en la cocina diaria?
Las alcaparras tienen un sabor intenso e inconfundible. Son bastante saladas, ácidas y agrias. A veces se comparan con el sabor de las aceitunas verdes con la adición de rábano picante y pimienta de limón. Es una mezcla muy característica de sabores y aromas. Por eso, las alcaparras combinan perfectamente con platos de pescado y dan un toque especial a platos que de otro modo serían aburridos. Son especialmente deliciosas con atún o salmón, pero también con mariscos.
• Pasta sencilla con salmón y alcaparras:
• aproximadamente 300 g de salmón crudo,
• 400 g de sus pasta favorita,
• un puñado de alcaparras,
• 2 dientes de ajo,
• 2 cucharadas de aceite de oliva,
• Crema 18 %,
• un vaso de perejil,
• Jugo de limón,
• 80 g de parmesano rallado,
• Sal y pimienta al gusto.
Dorar el filete de salmón en aceite de oliva con sal y ajo durante unos 5-7 minutos a fuego medio y cortarlo en trozos. Cocer la pasta en agua ligeramente salada hasta que esté al dente. Añadir la nata, el jugo de medio limón y la pasta cocida al salmón en la sartén. Por último, agregar parmesano, alcaparras y perejil finamente picado, y sazonar con pimienta. Para decorar, puede reservar un poco de perejil y parmesano.
• Ensalada de patata con alcaparras y espinacas:
• 1 kg de patatas,
• 2-3 cucharadas de aceite de oliva,
• una cucharadita de mantequilla,
• 2 dientes de ajo picados,
• 2 cebollas medianas, finamente picadas
• un puñado de alcaparras,
• 300 g de espinaca,
• Jugo de medio limón,
• Sal y pimienta.
Cortar las patatas cocidas con piel a lo largo, cocerlas en agua con sal y escurrirlas. Mientras se cuecen las patatas, calentar mantequilla, aceite de oliva y cebollas en una sartén. Después de unos 5 minutos, añadir alcaparras y ajo, y tras un minuto agregar las patatas y las espinacas. Cuando las espinacas estén blandas, añadir jugo de limón, sal y pimienta, y listo.
• Pasta de huevo con alcaparras:
• 6 huevos duros, cortados en cubos,
una cucharadita de alcaparras,
• media taza de mayonesa,
• 2 cucharaditas de mostaza,
• una cucharadita de aceite de oliva,
• diente de ajo picado,
• cebollino picado y eneldo,
• Especias: sal, pimienta, una pizca de cúrcuma,
• una cucharadita de jugo de limón,
Primero prepare el aderezo en un bol mezclando mayonesa con aceite de oliva, mostaza, ajo, jugo de limón, alcaparras y especias. Por último, agregue huevos picados, cebollino y eneldo. Mezcle todo bien.
• Salsa de yogur con alcaparras:
• un vaso de yogur natural,
• una cucharada de alcaparras,
• media taza de eneldo picado,
• media taza de cebollino picado,
• diente de ajo picado,
• Jugo de medio limón,
• Sal y pimienta.
LA ELECCIÓN DEL EDITOR
Dátiles secos 1 kg BIOGO
- €4,21
€4,95- €4,21
- Precio unitario
- / por
Semillas de girasol peladas 1 kg BIOGO
- €3,04
€3,57- €3,04
- Precio unitario
- / por
Almendras 1 kg BIOGO
- €11,69
€13,75- €11,69
- Precio unitario
- / por
Mango deshidratado orgánico 400 g BIOGO
- €10,99
- €10,99
- Precio unitario
- / por
Nueces 800 g BIOGO
- €8,65
€10,18- €8,65
- Precio unitario
- / por
SEMILLAS DE GIRASOL PELADAS ORGÁNICAS 1 KG BIOGO
- €4,44
€5,22- €4,44
- Precio unitario
- / por
Semillas de chía (Salvia Hispanica) orgánicas 1 kg BIOGO
- €7,02
€8,26- €7,02
- Precio unitario
- / por
Copos de avena 800 g BIOGO
- €2,34
€2,76- €2,34
- Precio unitario
- / por
Coco rallado ecológico 500 g BIOGO
- €10,07
- €10,07
- Precio unitario
- / por
Palomitas de maíz (granos de maíz) bio 1 kg BIOGO
- €5,84
- €5,84
- Precio unitario
- / por