Restaura el brillo natural de tu piel: cómo reconstruir la barrera hidrolipídica
Contenido:
- ¿Qué es la barrera hidrolipídica de la piel?
- ¿Qué causa la destrucción de la barrera hidrolipídica natural de la piel?
- ¿Cómo podemos saber que nuestra barrera hidrolipídica está alterada?
- ¿Cómo reconstruir la barrera hidrolipídica?
- Una alimentación saludable para la piel
La piel desempeña una función protectora importante en nuestro cuerpo, pero también es nuestra carta de presentación y su estado influye en nuestro bienestar. Para que la piel pueda cumplir sus funciones de manera efectiva, debe estar suficientemente hidratada y cuidada. El estilo de vida moderno, las condiciones climáticas desfavorables, el cuidado incorrecto y la alimentación inadecuada pueden hacer que la piel se vuelva gris, seca y opaca. Por ello, vale la pena utilizar preparados y técnicas de cuidado adecuadas que ayuden a restaurar el brillo natural de la piel y a reconstruir su barrera hidrolipídica. Cabe recordar que el cuidado adecuado de la piel no solo mejora su apariencia, sino que también tiene un efecto positivo en nuestro bienestar general y en la confianza en nosotros mismos.
¿Qué es la barrera hidrolipídica de la piel?
La película hidrolipídica juega un papel importante en la protección de la piel contra influencias externas y en el mantenimiento de su estado adecuado. Está compuesta por tres elementos principales: el estrato córneo, el microbioma y la llamada película hidrolipídica. La película hidrolipídica, que cubre la epidermis desde el exterior, contiene sustancias como triglicéridos, ácidos grasos, ésteres de cera, escualeno, colesterol, ceramidas, agua y urea. También son importantes las glándulas sebáceas y sudoríparas, ya que secretan sustancias necesarias para mantener la función adecuada de esta barrera. Gracias a sus propiedades, la barrera epidérmica protege la piel principalmente contra influencias externas, la penetración de microorganismos y productos químicos dañinos, y además regula el contenido de humedad de la epidermis, evitando una evaporación excesiva del agua.
¿Qué causa la destrucción de la barrera hidrolipídica natural de la piel?
Los daños en la barrera protectora de la piel pueden ser causados por una exfoliación excesiva y el uso inadecuado de ingredientes activos fuertes como ácidos y retinol, que se encuentran, entre otros, en cremas y mascarillas faciales. Efectos similares pueden ocurrir con terapias dermatológicas que utilizan ciertos medicamentos esteroides o, por ejemplo, isotretinoína. También la capa protectora de la epidermis puede dañarse por un cuidado inadecuado de la piel. Los productos de limpieza fuertes eliminan los lípidos de la piel y alteran el pH natural, ligeramente ácido, que crea condiciones ideales para el crecimiento de bacterias y hongos. Además, algunos factores externos también pueden tener un impacto negativo en la capa hidrolipídica protectora, como por ejemplo:
- aire caliente y seco,
- UV,
- bajas temperaturas,
- cambios repentinos de temperatura,
- Viento,
- Aire acondicionado.
¿Cómo podemos saber que nuestra barrera hidrolipídica está alterada?
Una alteración de la barrera hidrolipídica de la piel se puede reconocer por varios síntomas. El primer signo es la piel seca y áspera, que además puede ser propensa a todo tipo de irritaciones. También pueden aparecer enrojecimiento, ardor e incluso picazón. Además, en personas con una barrera hidrolipídica alterada, puede producirse una mayor pérdida de agua de la piel, lo que conduce a una ligera deshidratación y a una sensación desagradable de "tensión". Uno de los síntomas también puede ser una excesiva grasa en la piel del rostro, que produce demasiado sebo e intenta reconstruir su manto protector. Entonces surgen nuevos problemas, como los puntos negros.
¿Cómo reconstruir la barrera hidrolipídica?
Para reconstruir la barrera hidrolipídica de la piel, es necesario asegurar una hidratación adecuada y la protección correcta. Esto significa que debe usar sistemáticamente cremas faciales hidratantes y lociones corporales que ayuden a mantener el nivel adecuado de humedad en la piel. Además, vale la pena evitar limpiadores fuertes y productos que puedan resecar la piel, así como cosméticos exfoliantes a base de ácidos y derivados de vitamina A, por ejemplo, retinol. También debemos pensar en la protección solar. Los ingredientes de la crema que contribuyen a la reconstrucción de la barrera hidrolipídica incluyen:
- Escualano,
- Lanolina,
- Urea,
- Ácidos PHA, por ejemplo, ácido lactobiónico,
- Ácido hialurónico – un ingrediente que une moléculas de agua,
- Ceramida: forman el cemento intercelular, protegen contra los efectos negativos de factores externos,
- Aceites vegetales y mantequilla,
- Ácido oleico – de origen natural, por ejemplo en aceite de cáñamo, aceite de almendra dulce o aguacate.
Una alimentación saludable para la piel
Uno de los factores más importantes que influyen en el estado de la piel es la ingesta adecuada de agua. Beber cantidades suficientes de líquidos contribuye a mantener una hidratación óptima de la piel y así mejorar su elasticidad y firmeza. Además, al beber agua regularmente, podemos aumentar la capacidad de regeneración de la piel y prevenir un secado excesivo.
Una dieta equilibrada y rica en nutrientes también juega un papel importante para proporcionar a la piel los nutrientes necesarios. Vale la pena prestar atención a comidas saludables y equilibradas, ricas en ácidos grasos Omega-3 y las vitaminas A, C, E y K. Los ácidos grasos Omega-3 apoyan la producción de colágeno, mejoran la elasticidad de la piel y previenen el envejecimiento cutáneo. Las vitaminas son esenciales para la regeneración y renovación de la piel y la protegen de influencias externas dañinas.
Para evitar dañar la barrera hidrolipídica, debe limitar el uso de sustancias de limpieza fuertes. Los productos exfoliantes como los peelings enzimáticos se deben usar preferiblemente no más de una vez por semana y evitar cosméticos con partículas y granos. También se desaconseja el uso de cosméticos con ácidos y retinol cuando nuestra piel está visiblemente irritada. Los baños largos y frecuentes también pueden afectar negativamente la barrera protectora de la piel, por lo que se recomiendan duchas cortas. El cuidado regular y suave de la piel, así como asegurar la hidratación y protección adecuadas, ayudan a reconstruir y fortalecer la barrera hidrolipídica, lo que contribuye a mantener la salud y una apariencia radiante.
LA ELECCIÓN DEL EDITOR
Dátiles secos 1 kg BIOGO
- €4,21
€4,95- €4,21
- Precio unitario
- / por
Semillas de girasol peladas 1 kg BIOGO
- €3,04
€3,57- €3,04
- Precio unitario
- / por
Almendras 1 kg BIOGO
- €11,69
€13,75- €11,69
- Precio unitario
- / por
Mango deshidratado orgánico 400 g BIOGO
- €10,99
- €10,99
- Precio unitario
- / por
SEMILLAS DE GIRASOL PELADAS ORGÁNICAS 1 KG BIOGO
- €4,44
€5,22- €4,44
- Precio unitario
- / por
Nueces 800 g BIOGO
- €8,65
€10,18- €8,65
- Precio unitario
- / por
Semillas de chía (Salvia Hispanica) orgánicas 1 kg BIOGO
- €7,02
€8,26- €7,02
- Precio unitario
- / por
Copos de avena 800 g BIOGO
- €2,34
€2,76- €2,34
- Precio unitario
- / por
Coco rallado ecológico 500 g BIOGO
- €10,07
- €10,07
- Precio unitario
- / por
Palomitas de maíz (granos de maíz) bio 1 kg BIOGO
- €5,84
- €5,84
- Precio unitario
- / por